Environmental Crime Consultancy

2 Days ago • 10 Years + • $150,000,000 PA - $180,000,000 PA

Job Summary

Job Description

WRI Colombia is seeking a consultant to develop a detailed diagnosis, an inter-institutional roadmap, and operational toolkits for Colombian and Peruvian authorities to prevent, investigate, and sanction environmental crimes in their shared border. This project will enhance understanding of the actors, activities, and impacts of environmental crimes in the Colombian Amazon, focusing on transboundary dimensions with Peru. It aims to improve coordination between governments, identify information gaps, and provide actionable recommendations. The consultant will also conduct workshops, participate in meetings with national and binational authorities, and provide periodic progress reports to the supervisor.
Must have:
  • 10+ years of experience in environmental crime consultancy.
  • Experience developing recommendations for authorities.
  • 8+ years of experience in the Amazon region, focusing on the Colombia-Peru border.
  • Technical team with experience in identifying environmental crimes.
  • Develop operational tools for law enforcement.
  • Experience with participatory methodologies.
Good to have:
  • Experience with geospatial monitoring data (e.g., Global Forest Watch).
  • Experience with financial crime analysis.
  • Familiarity with Colombian and Peruvian environmental regulations.
Perks:
  • Travel expenses for workshops and site visits covered by WRI Colombia.
  • Participation in national and binational meetings.
  • Regular follow-up meetings with supervisor.

Job Details

\"\"

 

INSTITUTO DE RECURSOS MUNDIALES COLOMBIA

 

TÉRMINOS DE CONDICIONES

 

Objeto de la consultoría

Contratar un (a) consultor (a) que elabore un diagnóstico detallado, formule una hoja de ruta interinstitucional y desarrolle un paquete de herramientas operativas para que las autoridades competentes de Colombia y Perú prevengan, investiguen y sancionen los delitos ambientales en la frontera común.

Supervisor

Alejandra María Laina Agudelo – Directora Alimentos, Suelo y Agua.

Tipo de Consultoría

Fixed Price

 

Tiempo de ejecución

8 meses a partir de la firma del contrato

Ubicación de la Consultoría:

Bogotá, Colombia

Dept/Programa/Center:

Forests Program

Monto de la consultoría

Entre COP $150.000.000 y $180.000.000

 

  1. RESUMEN/SUMMARY

WRI Colombia tiene a cargo la ejecución de un componente del proyecto “Reducing Illegal Logging and Gold Mining in the Colombian and Peruvian Amazon: Deploying Technology, Targeting Financial Crime, and Enhancing Trans-Border Cooperation. Este proyecto profundizará la comprensión de los actores, las actividades y los impactos de los delitos contra la naturaleza en la Amazonía colombiana, prestando atención a las dimensiones y dinámicas transfronterizas, en la frontera Colombia – Perú. Esto además facilitará el entendimiento de la información sobre la tala y minería ilegal en la Amazonía peruana y los vínculos conocidos (por ejemplo, rutas de tráfico) con actores en Colombia, incluyendo la evidencia obtenida, identificando lagunas en la información necesaria para tomar acción que permita avanzar en un plan de acción para áreas concretas de colaboración entre ambos gobiernos, incluyendo además recomendaciones de acción para el nivel subnacional de los Gobiernos. Finalmente, Identificar posibles herramientas, hojas de ruta y metodologías adicionales que podrían fortalecer la cooperación, incluyendo, entre otras, datos y análisis de monitoreo geoespacial; herramientas para identificar el origen geográfico en los crímenes ambientales analizados, por ejemplo, madera, oro ilegal; que permitan a las autoridades competentes tomar mejores decisiones y fortalecer mecanismos de coordinación.

Con el fin de tener los insumos de Colombia, que permitan avanzar en un plan de acción bilateral, WRI Colombia requiere contratar un diagnóstico que incluya, pero no se limite, al estado y la dinámica de los delitos relacionados con los bosques y la minería en la Amazonía colombiana, con especial atención a las zonas fronterizas con Perú. Este diagnóstico permitirá profundizar la comprensión de los actores, las actividades y los impactos de los delitos contra la naturaleza en la Amazonía colombiana, prestando especial atención a las dimensiones y dinámicas transfronterizas.

  1. ALCANCE

 

La consultoría incluye la elaboración de un diagnóstico detallado, la formulación de una hoja de ruta interinstitucional y el desarrollo de un paquete de herramientas operativas para que las autoridades de Colombia y Perú prevengan, investiguen y sancionen los delitos ambientales en la frontera común. Esto permitirá profundizar y documentar la comprensión de los actores, las actividades y los impactos de los delitos que se desarrollan en la Amazonía colombiana, prestando especial atención a las dimensiones y dinámicas transfronterizas con Perú, logrando así identificar mecanismos de coordinación para las autoridades a nivel nacional y subnacional.

Adicionalmente, se requiere el desarrollo de talleres a nivel local (en el municipio de Leticia) y nacional (en Bogotá), con actores institucionales y, si se considera necesario, con actores locales. También se prevén viajes de trabajo como insumo para el desarrollo de la consultoría. Aunque los costos asociados a talleres y viajes serán asumidos por WRI Colombia y no se incluirán en la propuesta económica, deberán contemplarse en la propuesta técnica, acordando su número y valor con el supervisor del contrato, conforme a los rangos de gasto establecidos y aprobados por el Departamento de Estado.

Adicionalmente, se solicita el acompañamiento del consultor en reuniones de trabajo con autoridades a nivel nacional y binacional, así como en encuentros para discutir los avances del diagnóstico con socios en Perú y con el equipo de WRI en Washington D.C. El consultor también deberá participar en reuniones periódicas de seguimiento con el supervisor del contrato.

El diagnóstico debe contener, pero no debe limitarse a:

  • Revisión de información proveniente de fuentes abiertas, incluyendo investigaciones periodísticas, reportes y estudios relevantes relacionados con el objeto de la consultoría. Esta revisión deberá incluir fichas de identificación y resúmenes de los textos analizados (como anexo), así como el análisis de datos de monitoreo geoespacial producidos por Global Forest Watch (WRI) y otras fuentes oficiales.
  • Realización de entrevistas semiestructuradas con actores clave en el territorio, garantizando la confidencialidad de los participantes cuando sea necesario para proteger su seguridad.
  • Consultas con autoridades de investigación y cumplimiento a nivel regional y nacional, con énfasis especial en las autoridades locales en la zona fronteriza con Perú, así como con entidades competentes del ámbito nacional, en particular la Fiscalía General de la Nación y la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF).
  • Desarrollo de una hoja de ruta detallada y un kit de herramientas operativas que permitan a las autoridades competentes evaluar y aplicar dichas herramientas en el ejercicio de sus funciones.

RESEÑA DEL PROGRAMA/PROGRAM OVERVIEW

El programa de alimentos, Uso del Suelo y Agua (F/L/W) a nivel global tiene como visión, un sistema de alimentos, tierra y agua que satisfaga las necesidades esenciales de todas las personas, detenga y comience a revertir la pérdida de ecosistemas naturales y biodiversidad, y logre emisiones netas cero para 2050. Y a nivel misional se centra en catalizar cuatro grandes cambios en el sistema de alimentos, tierra y agua (producir, proteger, reducir y restaurar) necesarios para proteger a las personas y al planeta.

A nivel nacional el programa centra sus esfuerzos en tres grandes cambios, proteger, restaurar y producir, priorizando tres paisajes a nivel nacional, Amazonas, la conexión Andes-Amazonas y el Caribe. Para desarrollar su estrategia el programa trabaja de manera articulada con los líderes de cada uno de los pilares de cambio y con los directores de plataformas para implementar acciones con impacto global y acción local. Se propone además un trabajo multiactor y multiescala que permite entender los contextos, las problemáticas, y crear soluciones y conexiones con autoridades competentes, socios locales y regionales y otras organizaciones de la sociedad civil que comparten la visión de cambio de WRI.

 

  1. ENTREGABLES /DELIVERABLES/OUTPUTS

 

La propuesta deberá ser desarrollada con base en los siguientes productos:

 

Producto N° 1 (Mes 1): Documento en formato Word que contenga el Plan de Trabajo detallado y el marco metodológico aprobado, incluyendo el cronograma de actividades, los enfoques técnicos a emplear, la descripción de las fuentes de información, técnicas de recolección y análisis de datos, así como los productos esperados y los criterios para su validación.

Producto N° 2 (Mes 3): Documento en formato Word que contenga el Informe de diagnóstico preliminar, incluyendo sus respectivos anexos. Este informe deberá presentar los hallazgos iniciales a partir del análisis de fuentes secundarias, entrevistas y consultas realizadas, así como los primeros elementos identificados para la construcción de la hoja de ruta y el kit de herramientas operativas.

Producto N° 3 (Mes 4): Documento borrador del kit de herramientas operativas, que incluya protocolos geoespaciales, matrices de trazabilidad, plantillas de informes para agentes, y otras herramientas que se identifiquen como relevantes. Cada insumo deberá presentarse en el formato más adecuado para su uso (Word, Excel u otros), de acuerdo con la naturaleza y funcionalidad de cada herramienta.

Producto N° 4 (Mes 5 y 6): Documento de reporte en formato Word sobre los talleres de Validación y Transferencia de Capacidades, que deberá incluir como mínimo las agendas de los talleres, materiales utilizados, listas de asistencia, y los resultados de las evaluaciones de satisfacción aplicadas a los participantes.

Producto N° 5 (Mes 7 y 8): Reporte Final en formato Word que consolide los principales resultados del proceso, incluyendo el documento de diagnóstico final aprobado, la hoja de ruta interinstitucional, el kit de herramientas operativas definitivo y el reporte de socialización de los productos finales con el equipo involucrado, detallando los espacios de presentación, retroalimentación recibida y acuerdos derivados.

 

  1. REQUERIMIENTOS/ QUALIFICATIONS

 

Se aceptarán ofertas de personas naturales y jurídicas, que cumplan con los siguientes requisitos y que esté certificada mediante contratos firmados y ejecutados de valores similares, participación en investigaciones similares:

 

  • Experiencia demostrada de trabajo en la temática de la consultoría de al menos 10 años, incluyendo además experiencia en la elaboración de recomendaciones para autoridades competentes.
  • Experiencia demostrada de trabajo en la región amazónica, con especial énfasis en la frontera Colombia-Perú de al menos 8 años.
  • Equipo técnico con experiencia certificada en la identificación de delitos ambientales, y el desarrollo de herramientas que faciliten la aplicación de la Ley con capacidad y experiencia demostrada para cumplir con el objeto del contrato (en el caso de personas jurídicas), incluyendo hojas de vida actualizadas (para todos los aplicantes) y una matriz de chequeo donde se describa años de experiencia general y específica, títulos profesionales, roles y responsabilidades dentro del proyecto con sus respectivos soportes.
  • No objeción del donante, WRI Colombia la solicitará para cada uno de los aplicantes como requisito para la evaluación de las propuestas.
  • Deberán ser personas naturales colombianas o fiscalmente responsables en Colombia y en el caso de ser personas jurídicas deberán ser constituidas legalmente en Colombia.
  • Calidad, contenido y coherencia de la propuesta técnica
  • Valor de la propuesta financiera dentro de los rangos establecidos, cualquier propuesta por fuera del rango será descalificada.

 

 

  1. EVALUACIÓN Y SELECCIÓN

 

5.1 Criterios de evaluación.

 

Los siguientes elementos serán las consideraciones principales para evaluar:

 

Item

Criterios

Subcriterios

Valoración

Propuesta Técnica

  • Experiencia general
  • Experiencia específica
  • Propuesta completa
  • Claridad
  • Coherencia
  • Experiencia en asuntos investigativos de delitos ambientales
  • Experiencia en el desarrollo e implementación de Metodologías participativas

30 puntos

Propuesta Económica

  • Propuesta completa
  • Claridad
  • Coherencia

 

  • Eficiencia en el uso de los recursos

30 puntos

Equipo Técnico y financiero

  • Experiencia general
  • Experiencia específica

 

20 puntos

Relación costo-beneficio (incluyendo análisis de calidad, coherencia, contenido)

  • Coherencia
  • Claridad
  • Eficiencia
  • N/A

10 puntos

Entrevista

Manejo del tema, claridad y coherencia

  • N/A

10 puntos

 

 

5.2 Método de evaluación:

 

Un comité evaluador de WRI Colombia, revisará previa No Objeción del donante, cada una de las propuestas recibidas, se revisarán las ofertas técnicas y económicas. Si alguno de los proponentes es rechazado por el donante, debido a que aparece en listas de restricciones del Gobierno de los Estados Unidos, su propuesta será rechazada de inmediato. Para aquellas propuestas que cumplan con la No Objeción, se procederá a calificar de acuerdo con el puntaje establecido para cada ítem. Las propuestas que obtengan los tres puntajes más altos serán llamadas a entrevista para tomar una decisión final, que será informada vía correo electrónico en los datos de contacto establecidos en la propuesta. Las evaluaciones serán registradas en actas que contengan los análisis de la documentación de soporte, resultados de la entrevista y calificación de cada uno de los integrantes del comité evaluador.

 

  1. OTRAS CONSIDERACIONES:
  • WRI Colombia no podría vincular consultores que sean empleados o consultor vigente de alguna organización fondeadora de WRI Colombia, esto incluye entidades gubernamentales.
  • WRI Colombia no podrá vincular consultores que se encuentran vinculados por contrato laboral en otra organización y/o entidad de gobierno. Si el candidato está dispuesto a terminar su vínculo laboral si queda seleccionado, deberá indicarlo al aplicar la convocatoria.
  • WRI Colombia podrá vincular a un consultor que sea empleado de una organización no relacionada con WRI siempre y cuando envíe un permiso por escrito del empleador.
  • WRI Colombia podrá vincular a un consultor que haya sido empleado de WRI cuando se haya cumplido mínimo 3 meses de haber finalizado la relación laboral con WRI.
  • WRI Colombia podrá vincular a un consultor que sea consultor de una o más organizaciones no relacionadas con WRI siempre y cuando esté capacitado de dar cumplimiento a lo requerido en esta convocatoria
  • WRI Colombia no podrá vincular a Consultores activos del gobierno si el tema de esta consultoría representa algún tipo conflicto de interés respecto al alcance de la presente convocatoria.
  • Los consultores que aplican a las convocatorias deben indicar en su aplicación de que no existe ningún conflicto de interés relacionados con temas contenidos en la convocatoria
  • La forma de pago del presente contrato de consultoría se pactará una vez escogida la propuesta ganadora y que se deberá ajustar a las fechas y calendarios de pago de WRI COLOMBIA
  • WRI Colombia incorporará cláusulas estrictas de confidencialidad y seguridad de la información al acuerdo final, así como procedimientos para la obtención de los consentimientos informados necesarios, con el fin de proteger la integridad de los datos y la seguridad de las personas participantes en las distintas fases del contrato.
  • WRI Colombia se reserva el derecho de suspender los pagos al contratista en caso de que el Departamento de Estado de los Estados Unidos suspenda, retrase o congele los desembolsos a WRI. Esta suspensión de pagos se mantendrá vigente durante el período en que dicha medida esté en efecto por parte del Departamento de Estado, sin que ello constituya incumplimiento por parte de WRI Colombia ni genere obligación de indemnización alguna.
  • WRI Colombia se reserva el derecho de suspender o terminar unilateralmente el contrato en cualquier momento, en caso de que así lo solicite el Departamento de Estado de los Estados Unidos. En tal evento, WRI Colombia notificará de forma inmediata al contratista, quien estará obligado a cesar de manera inmediata todas las actividades relacionadas con el objeto contractual, sin que ello genere responsabilidad o compensación adicional por parte de WRI Colombia.
  • En la medida en que WRI Colombia no haya efectuado pagos por adelantado, se obliga a pagar al Consultor la parte proporcional correspondiente por los servicios efectivamente prestados y satisfactoriamente completados hasta la fecha de rescisión, suspensión o terminación del presente Acuerdo, conforme a los términos pactados. Dicho pago no generará obligaciones adicionales ni compensaciones distintas a las expresamente establecidas en el contrato.

 

  1. CÓMO APLICAR

 

  • Los solicitantes deben postularse a través del portal JobVite para ser considerados.
  • Es una convocatoria abierta para personas naturales y jurídicas que cumplan con los requisitos establecidos.
  • No se recibirán ofertas por correo electrónico enviadas al personal de la organización.
  • Solo serán elegibles las ofertas que apliquen en los tiempos establecidos para la publicación de la oferta.

 

  1. VISIÓN GENERAL DE WRI

 

World Resources Institute (WRI) es una organización de investigación global donde trabajamos por establecer vínculos entre la conservación del medio ambiente, las oportunidades económicas y el bienestar humano. Nuestra misión es llevar a la sociedad hacia una forma de vida que proteja el medio ambiente y asegure la capacidad de proporcionar recursos para satisfacer las necesidades de las generaciones presentes y futuras.

WRI tiene presencia en 50 países con oficinas en Estados Unidos, China, India, Brasil, Indonesia, México, Colombia y otros. Nuestros más de 1400 expertos y personal trabajan con líderes que convierten las grandes ideas en acciones para la sustentabilidad de nuestros recursos naturales. Trabajamos en 7 programas: ciudades, clima, energía, bosques, alimentos, agua y océanos, acompañados de 4 centros de excelencia que trabajan los temas transversales de: economía, equidad, financiamiento y negocios.

Desde 2010 WRI trabaja en Colombia sobre todo con sus programas y proyectos globales. Desde octubre de 2019, WRI inició actividades preliminares encaminadas a consolidar una oficina en Colombia, aprovechando el trabajo de la organización en el país con más de 20 proyectos en curso. Hoy, WRI tiene una Oficina de Programas en Colombia y lidera varios proyectos en el país, principalmente en 3 áreas clave: Clima, Ciudades y Bosques. A través de estos programas, WRI busca asegurar una transición justa hacia una economía baja en carbono, proteger los bosques y la biodiversidad del país y mejorar la calidad de vida y el bienestar de todos los colombianos.

 

Similar Jobs

Looks like we're out of matches

Set up an alert and we'll send you similar jobs the moment they appear!

Similar Skill Jobs

Looks like we're out of matches

Set up an alert and we'll send you similar jobs the moment they appear!

Jobs in Bogotá, Bogota, Colombia

Looks like we're out of matches

Set up an alert and we'll send you similar jobs the moment they appear!

Similar Category Jobs

Looks like we're out of matches

Set up an alert and we'll send you similar jobs the moment they appear!

About The Company

Bogotá, Bogota, Colombia (On-Site)

Jakarta, Indonesia (On-Site)

Jakarta, Indonesia (Hybrid)

Beijing, China (On-Site)

The Hague, South Holland, Netherlands (Hybrid)

Hyderabad, Telangana, India (On-Site)

Washington, District Of Columbia, United States (Hybrid)

Varanasi, Uttar Pradesh, India (On-Site)

Mumbai, Maharashtra, India (On-Site)

View All Jobs

Get notified when new jobs are added by WRI

Level Up Your Career in Game Development!

Transform Your Passion into Profession with Our Comprehensive Courses for Aspiring Game Developers.

Job Common Plug